Por qué es necesario minimizar los residuos plásticos de los dispensadores de agua. El proceso práctico y rentable de entregar agua potable en redes industriales o dentro de instituciones académicas, además de ser una opción popular para lugares públicos. Por otro lado, con el aumento de la demanda y la dependencia de las botellas de agua desechables, estas contribuyen a la plastificación ambiental y generan residuos que se suman al problema al proporcionar entrega a domicilio... Se venden más de 38 mil millones de botellas de agua plástica cada año en EE.UU., pero solo el 12% de estas se recicla. Una de las mayores problemáticas ambientales que enfrenta nuestra generación son los residuos plásticos, que pueden tardar cientos de años en biodegradarse. Incluso si desecharas una botella de agua plástica, esta seguirá presente en vertederos y océanos, alterando el ecosistema marino. No hay duda de que el uso de dispensadores de agua también contribuye a este problema, por lo que es necesario prevenir aún más los residuos plásticos. Contribución a las emisiones de carbono y la destabilización climática. Los dispensadores de agua contribuyen a las emisiones de carbono y, por ende, a la destabilización climática como una de las principales causas del calentamiento global. La cantidad de energía necesaria para fabricar, entregar y enfriar el agua de los dispensadores; así como las bombas que la distribuyen en todas sus formas y tamaños, consumen colectivamente mucha electricidad. El uso de fuentes de energía como carbón, gas natural y petróleo produce emisiones de carbono que generan gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que provoca el calentamiento global y el cambio climático. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, los dispensadores de agua incrementan la demanda de electricidad, calor y combustible junto con otros procesos que llevan a mayores emisiones de carbono. Alternativas sostenibles a los dispensadores de agua tradicionales. Una forma de abordar el daño causado por las máquinas dispensadoras de agua es explorar alternativas sostenibles que rompan con la tradición. Algunas incluyen que las empresas tengan acceso a agua filtrada rellenable mediante botellas reutilizables. Otra manera de reducir el impacto ambiental es instalar sistemas de tratamiento de agua en el punto de uso, como ósmosis inversa, filtración de carbón o desinfección ultravioleta, en lugar de los formatos tradicionales de botellas y dispensadores. También tienen el beneficio adicional de que, si se desea usarlos, los vasos biodegradables o compostables reducen mucho más los residuos plásticos que los vasos desechables convencionales (aún resistentes). Este simple cambio puede reducir el daño ambiental al usar un dispensador de agua mediante varios métodos alternativos. Contaminantes y Filtración. Los dispensadores de agua pueden estar sujetos a contaminación, lo cual es un gran peligro en términos de los estándares de salud para todos quienes usan este tipo de dispositivo. Sin embargo, si existen dispensadores de agua y no se mantienen prácticas regulares de limpieza, estos pueden albergar microorganismos perjudiciales, bacterias o incluso virus. Los sistemas de filtración de agua para toda la casa (pueden ser para toda la vivienda o un bloque) son los más efectivos, ya que eliminan todos los contaminantes y microorganismos causantes de enfermedades contenidos en ella. Para evitar la contaminación, instalar algún tipo de filtro en las fuentes de agua puede ayudar. Un sistema de filtración se convierte en una planta de tratamiento de aguas residuales que elimina impurezas como partículas, olores y sabores, principalmente el plomo, para obtener agua limpia y segura para beber. Las empresas y las personas también pueden aprovechar la oportunidad de invertir en herramientas avanzadas de purificación de agua como la ósmosis inversa, carbón activado o desinfección ultravioleta. Empresas y soluciones de agua amigables con el medio ambiente. Aunque depende de los fabricantes de dispensadores de agua con Botellas Pure Touch comerciales decidir si practican procesos amigables con el medio ambiente o no, hay aspectos que las empresas pueden considerar al elegir qué botellas estériles y protectores desechables se alinean con sus creencias éticas. Como empresa, la operación industrial se basa en la demanda de los clientes: si los consumidores muestran poco interés o parecen indiferentes sobre cómo deben llegar productos sostenibles al mercado, los propietarios de negocios podrían no sentir incentivo para hacer cambios. Por ejemplo, pueden comprar sistemas de purificación de agua y resolver problemas ambientales eliminando bolsas plásticas. Implementar sistemas de filtración de agua y botellas reutilizables en las empresas, eliminando así el uso de agua embotellada plástica. Las empresas comprometidas con el medio ambiente también pueden educar a sus clientes y empleados sobre los beneficios de reducir los residuos plásticos o la conservación de energía. Fomentar que los empleados lleven una botella de agua reutilizable (de colores para que sea fácil de identificar). Usar vasos, contenedores y papeleras ecológicas en el lugar de trabajo. Sería lamentable que el consumismo invadiera esto, ya que cada fabricante generará siempre más residuos que bienes si se lo permitimos. En conclusión, el impacto ambiental de tener un dispensador de agua en un lugar podría ser un problema importante según cualquier criterio. ¿Y cuáles son algunas de las mejores cosas que puedes hacer aquí? Además de reducir los residuos plásticos de los dispensadores de agua implementando opciones sostenibles e invirtiendo en sistemas de filtración. Pero las empresas pueden tomar la delantera, practicando y promoviendo soluciones ecológicas, y educando a su clientela/trabajadores sobre este asunto para preservar sistemas naturales saludables durante décadas más. Podemos mantener el medio ambiente seguro y sostenible con nuestros esfuerzos colectivos, por la posteridad.